Un año más en el que fuimos bienvenidos al mundo de la primera autonomía.
Un año más en el que nuestros alumnos vivieron sus días en el jardín desarrollando la empatía, la creatividad, la curiosidad, la capacidad de reflexionar, comprender y decidir.
Un año más en el que juntos llegamos más lejos, más alto.
Así vivieron los chicos de Kinder 5 su ceremonia de egreso ¡tan especial!
En Las Cumbres sabemos que colegio + familia, hacemos un muy buen equipo. Por eso, algunas familias de Kinder 5 nos cuentan como vivieron este día ¡tan especial!
Ahora sí… llegó el momento de dejarlos volar, sólo porque sabemos que muy lejos, muy alto van a llegar…
Así aprenden jugando los chicos de Kinder 3 afternoon en una sesión de EMAT.
EMAT es un program que parte de las Inteligencias Múltiples, en donde cada niño llega a un concepto matemático desde su inteligencia y paralelamente va desarrollando las demás.
En EMAT se trabajan los conceptos matemáticos desde lo útil y lo práctico, inmerso en la vida cotidiana, de tal manera que logra hacer «reales» las matemáticas, construyendo y atravesando todos los contenidos a partir de lo que los chicos ya conocen y les resulta familiar.
Trabajar EMAT en la sala es sumamente gratificante, ya que cada concepto matemático que trabajamos lo vivencias con todo el cuerpo, realizando actividades de todo tipo para poder, de a poco, ir interiorizando estos conceptos que, a simple vista, parecen muy complejos. Pero por sobre todas las cosas… ¡EMAT es divertido!
Lo que más me gusta de trabajar con EMAT es poder ver a los chicos divertirse en cada juego, actividad y desafío… logrando acercarles conceptos tan abstractos a su vida cotidiana y a su realidad.
En Kinder 4 afternoon empezamos nuestro proyecto llamado «Cuántos cuentos cuento», basado en las inteligencias múltiples. ¿Cómo lo haremos? Iremos leyendo distintos cuentos a lo largo del proyecto, llevando a cabo una actividad de cada uno que esté directamente relacionada con alguna de las inteligencias.
Para estimular nuestra inteligencia lingüística, hemos cambiado el desarrollo y final del cuento «Ten cuidado mono, que te como». Hemos practicado nuestra inteligencia kinestésica y musical preparando un baile junto a Miss Agus, maestra de música, del cuento «Vamos a cazar un oso».
Además, hemos sembrado un beso, junto con unas flores que pronto veremos crecer, a raíz del cuento «Siembra un beso», para estimular nuestra inteligencia naturalista.
Por último, hicimos un títere del canario Ignacio, uno de los protagonistas del cuento «Mi perro Roberto», relacionado con la inteligencia artística.
Aún nos falta mucho por recorrer de este proyecto, y juntos leeremos «La calma de Leon».
Gracias a este proyecto literario los chicos aprenden no solo que todos somos distintos, sino que también aprendemos de manera distinta y es importante respetar nuestras diferencias.
Using finger plays helps children learn English by increasing vocabulary, learning the sounds of words, and hearing the rhythm of the language.
While playing and singing children learn to self regulate according to tempo variations, and children love to be slow or fast according to the teacher’s instruction.
Finger plays and songs capture children’s attention, and improve their motor skills and coordination.
Las Estaciones de Aprendizaje son una de las tantas oportunidad semanales que tienen los chicos de Kinder 5 de ser protagonistas de su propio aprendizaje.
Son una forma de trabajo que favorece el desarrollo de la autonomía y aumenta la motivación de los alumnos. Las estaciones están repartidas en distintos lugares físicos y se proponen múltiples actividades, con diferentes materiales lúdicos que favorecen la comprensión. Se utilizan hojas de control donde se refleja qué alumnos han pasado por cada estación, y así poder realizar un seguimiento.
Antes de comenzar se explica el funcionamiento de cada estación, recordando que es un recorrido que realizan junto a su grupo cooperativo base y de la mano de sus gemelos.
A través de estas propuestas buscamos ofrecerles a los chicos la oportunidad de ejercitar la autonomía, la creatividad, la atención, la temporalización del trabajo, la motivación, el sentido de la responsabilidad, la expresión oral, el juego y la experimentación.
Al finalizar la mañana los chicos hacen una autoevaluación con preguntas como: ¿Me gustaron las estaciones? ¿Respeté las normas? ¿Cómo trabaje?
Me siento una gran afortunada de poder acompañarlos en el proceso, motivándolos con amor y alegría para que el aprendizaje sea tan significativo como divertido.
All kids love stories! The wonderful images, ideas, places and creatures illustrated in the books engage kids immensely. Besides being entertaining, the art of storytelling offers innumerable benefits that aid development in the early stages of childhood.
Los chicos de Kinder 4 adoran que les cuente un cuento. Se trata de un momento del día muy especial en el cual se sientan en las gradas y se sumergen en un mundo de fantasía. Me gusta mucho dramatizar las historias, realizar las voces de los diferentes personajes y actuar los momentos culmines del relato. Observar sus caras de concentración y de emoción ante lo que va sucediendo, es muy gratificante.
Los cuentos son un excelente vehículo de aprendizaje que ayudan al desarrollo, entre otros aspectos, de la capacidad del niño para generar sus propias imágenes mentales. También fomenta sus niveles de concentración y capacidad de escucha. Todo ello repercute en una mejora sustancial de su desarrollo cognitivo.
Al elegir las historias que vamos a trabajar en la sala, priorizo principalmente las que transmiten valores y principios como el compañerismo, la inclusión y el compromiso.
Las actividades que realizan luego de escuchar un cuento suelen ejercitar su memoria, estimulan su creatividad y favorecen el desarrollo del lenguaje. También, trabajamos la paciencia y el respeto del turno de un compañero, ya que todos desean participar.
Al encarar el proyecto me pareció importante que los chicos tengan la posibilidad de explorar y conocer su cuerpo, ya que a través del mismo pueden expresarse.
A su vez, a medida que van creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, esto favorece a una buena organización neurológica, lo que les proporciona mayor control, dominion, autonomía y seguridad en sí mismos.
A través de este proyecto se busca que los chicos comprendan qué función tienen las partes externas del cuerpo dentro de una práctica deportiva, la importancia del cuidado propio del cuerpo y de los otros, como así también la importancia de hacer ejercicio para estar sanos.
Durante el transcurso del proyecto veo a los chicos muy motivados, entusiasmados y con ganas de poner el cuerpo en acción para poder practicar cada deporte y así llegar entrenados para realizar las olimpiadas todos juntos. A su vez, este proyecto les brinda la posibilidad de ser protagonistas de su aprendizaje ya que exploran con su propio cuerpo y así logran identificar que parte del cuerpo utilizan para realizar dichos deportes.
Algunos de los deportes que practicamos durante el proyecto son lanzamiento de bala, salto en alto, carrera de 100 mts y levantamiento de pesas.
Nuestros ludiniños de Kinder 4 Morning están experimentando el «placer de aprender jugando».
Los conceptos principales del programa de Tekman, Ludiletras son: el niño como sujeto de su propio aprendizaje, el trabajo de las diferentes inteligencias múltiples y el aprendizaje efectivo, natural e inesperado.
Lo que me sorprendió, como maestra, del programa fue su funcionamiento. Hoy que lo comprendo me parece realmente fascinante, ya que la lectoescritura está totalmente relacionada con las diferentes inteligencias.
Ludiletras está pensado para realizarse en diferentes momentos: pase de bits, actividades manipulativas y un cierre con reflexión.
El aprendizaje se encuentra al alcance de nuestras manos, pero para ellos, nosotros tenemos que estar a la altura de las exigencias de nuestros alumnos, para que luego ellos puedan aplicar lo que han aprendido en su vida cotidiana.
Ludiletras en acción, garantía de aprendizaje y diversión.
Después de familiarizarnos con el inglés durante Kinder 2, Kinder 3 & Kinder 4, llegamos al doble turno de Kinder 5.
Aprendemos juntos a comunicarnos de una nueva manera mientras interactuamos en inglés con nuestras maestras y entre nosotros. Usando un lenguaje distinto pero familiar, hablamos de lo mismo con palabras, sonidos y expresiones diferentes y así, pensamos diferente.
Venimos al jardín después de almorzar, listos para resolver problemas y desarrollar así el pensamiento crítico. Es el comienzo de un largo camino de aprendizaje de comunicación. Un camino de pasos cortitos que se dan día a día.
Empezamos a llenar nuestra valija del inglés con más palabras a través de rhymes, chants, games y projects que nos permiten aumentar nuestra capacidad de escucha, la discriminación de sonidos y de esta manera aumenta nuestra comprensión.
Aprendemos estructuras diferentes, a través de nuestras rutinas sistemáticas y desafiantes, que nos permiten incorporar diferentes programas como ‘Chess’ de Tekman o jugar con los bots en Robotics.
Incorporamos nuevas construcciones culturales a través de cuentos clásicos de culturas de habla inglesa, en sus diferentes formas. Cantamos mucho, lo que nos permite recordar los sonidos del inglés, con los que nos estamos familiarizando mientras jugamos con los programas de phonics.
Todo esto está empezando a cocinarse en Kinder 5 y va a seguir creciendo para afuera y para adentro toda nuestra escolaridad, hasta que el inglés sea todo nuestro.
Ser parte de Kinder 2 es un privilegio para mí. Saber que junto a las familias formamos un equipo, enriquece este primer momento de adaptación de los chicos en el jardín.
Siempre decimos que los padres son nuestros aliados, ya que gracias al enorme acto de fé que hacen en nosotras, y a la confianza que cada uno de ellos nos brinda, es que esta primera separación fluye de manera natural.
A lo largo de este tiempo, me emociona ver cómo los chicos comienzan a sentir el espacio como propio, su sala como su segunda casa, un espacio donde disfrutan interactuando con otros, explorando, jugando y divirtiéndose con cada propuesta pensada con mucho amor. Poder ver en sus caritas la expresión de sorpresa y alegría, me llena el alma de felicidad.
Para mí, lo más importante es que los chicos se sientan a gusto, seguros, y que sepan que sus maestras van a estar siempre para acompañarlos a lo largo de todo su recorrido por Kinder 2.
En este blog vamos compartiendo el relato de los proyectos y actividades que son parte de nuestro día a día en el nivel inicial del Colegio Las Cumbres.